Joven
Camerata
Joven Camerata de la Comunidad de Madrid
52
2015
70 niños
Cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
• Participación en el Ciclo Sinfónico-Coral de la ORCAM así como en el Auditorio Nacional de Música.
• Participación en el Ciclo El Real Junior, del Teatro Real, en el Real Teatro de Retiro.
• Participación en el Ciclo del Área Socioeducativa de la Fundación ORCAM en los Teatros del Canal.
• Participación en diferentes eventos de la Comunidad de Madrid.
Anne-Marie North (2015-actualidad)
La Joven Camerata de la ORCAM nace en 2015 como uno de los pilares básicos del proyecto educativo y artístico de la Fundación ORCAM. Actualmente, está dirigida por Anne-Marie North y formada por músicos de hasta 18 años.
A través de esta iniciativa pedagógica se transmiten los mismos valores que mueven al resto de agrupaciones educativas de la Fundación ORCAM, es decir, alentar a los jóvenes instrumentistas a que participen en un proyecto que los forme, no solo de manera individual sino también y, muy especialmente, para un aprendizaje colectivo.
Cada miembro realiza su proceso formativo dentro de la orquesta familiarizándose con el trabajo en conjunto y constituyendo así el núcleo de la futura Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Este aprendizaje persigue el desarrollo técnico y musical equilibrado, común y una apertura hacia nuevas perspectivas musicales y de nueva creación.
Desde sus inicios, la Joven Camerata ha llevado su música al Auditorio Nacional, Auditorio de El Escorial, Teatros del Canal, Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, entre otros.
Ha sido dirigida por maestros invitados como Víctor Pablo Pérez, Ana González, Jordi Casas, Lara Diloy o Lucía Marín ha colaborado con el resto de las formaciones instrumentales y corales jóvenes de la Fundación ORCAM, compartiendo escenario con destacados solistas del panorama nacional e internacional, así como estrenado obras de Juan Durán y Jorge Argüelles.
Anne-Marie North

Directora Joven
Camerata de la ORCAM
Nacida en el seno de una familia musical, Anne-Marie North (Lille, Francia, 1973) adquiere su educación en el conservatorio de su ciudad natal, donde obtiene el primer premio en la especialidad de violín y música de cámara en 1990.
En 1996 es galardonada con el K.M. (High Diploma) de la Musikhochschule de Rotterdam, junto al maestro Jean-Jacques Kantorow, formándose además durante el mismo año como directora de orquesta al lado de la maestra Catherine Larsen-Macguire. A lo largo de su trayectoria ha recibido la tutela de directores y músicos como: Regis Pasquier, Pierre Amoyal, Phillipe Hirshorn, Joseph Silverstein, Yvri Gitlis, Muricio Fuchs, el Cuarteto Enesco, Trío Wanderer o el Cuarteto Melos, entre otros.
Desde 1999 ocupa el puesto de concertino de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), fecha desde la cual comienza también a desarrollar su actividad como solista y concertino invitado, entre las que destaca su colaboración habitual con la Orquesta de la Suisse Romande.
En paralelo, North ha desarrollado una intensa labor pedagógica, impartiendo clases de violín y música de cámara en diferentes conservatorios superiores, en la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y como profesora del Curso Internacional de Música “Pirineos Classic”. En 2015 se incorpora a la Joven Camerata de la ORCAM, primero como profesora y directora asistente y, más tarde, a partir de 2018, como directora, participando en diferentes conciertos en el Auditorio Nacional de Música y en los Teatros del Canal.
Al margen de su recorrido en la Fundación ORCAM, North es una apasionada de la música de cámara. Desde 2004 participa como primer violín en el Cuarteto Bretón, con el que desarrolla una intensa actividad concertística actuando en diferentes escenarios y festivales españoles y europeos, llegando a ser invitados a tocar con los Stradivarius Palatinos de la Capilla Real, en el Palacio Real de Madrid.
Entre sus grabaciones, el Cuarteto Bretón ha registrado piezas como los tres Cuartetos de cuerda de Rodolfo Halffter y los Cuartetos de J. Guridi y Tomás Bretón para el sello Naxos. En los últimos años han sido igualmente galardonados con el premio Melómano de Oro (2018), otorgado por la prestigiosa revista del mismo nombre, a causa de su grabación de obras de Antón Garcia Abril, así como con el Premio Nacional Cultura Viva (2019).
Información práctica
Requisitos para acceder a la Joven Camerata
Las pruebas de acceso a la Joven Camerata de la Comunidad de Madrid se convocan anualmente en primavera y las bases oficiales se publican previamente en nuestra página de Audiciones, a la que puede permanecer atento/a en caso de estar interesado/a.
La edad mínima de ingreso son 8 años y la máxima 18 años.
Otro requisito significativo es tener un domicilio en la Comunidad de Madrid.
Funcionamiento de la Joven Camerata
Una vez admitidos/as, los miembros de la Joven Camerata realizan ensayos semanales con clases magistrales a cargo de la dirección artística, y ensayos generales para cada evento de su programación de temporada, que comprende diferentes conciertos.
Todas las actividades de la Joven Camerata buscan cumplir con los objetivos pedagógicos y de excelencia marcados en el decreto de creación de la joven agrupación en la Fundación ORCAM.